2.1.- SANGRE TOTAL.
2.1.1.- Definición:
Unidad de sangre extraida con un anticoagulante y bolsa autorizados y no fraccionada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZuDfuNjLCByi74JT0HfUVTmxC4pk6gz0qWisDjfqTGUIDPQGTkabTknDJ8FH_Jyqom9tqs41i4BUNDNBdaXbhnjx8w4Ep_ms5QhunFojcpFhjXchhyFP4j9Y3Mc0AG3GjXnhvVmM4Kno/s320/sangre.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9FPEpCgPpPlsVi2ItKXQ25OdRrVOweX82N7hc94P2_W78idIkUuDScMJ5KUQcNvu16qAiRpw4BDfu1l2uiQIeT5FoyevoQi6o4P8doapEM1RQgDtCooD9uY9hmgp_mF1w0oubz847TQw/s320/okmujnuh.jpg)
Contenido: Una unidad de sangre total (ST) contiene 450 mL de sangre más aproximadamente
63 mL de solución anticoagulante-conservadora, con lo que su volumen final está en torno a los 500 mL.
La sangre total puede ser almacenada refrigerada entre 21 y 35 días depe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT9SP1Aimi6ltItts5vsRfisNGZDJEun-sH-Wp2BiME1DJm8EAW2y9Sak1qAraXRddUOceOFH_JEzHyx2ktvuGvuAFUD9DDF1nLvYsZupvJMkmaaOLH8m4VPmBrCqCIDRMq4fyHQyYaew/s320/clinica_bancosangre.gif)
Por tanto la trasnfusión de sangre total supone el aporte de hematies y plasma deficitario en factores lábiles de la coagulación, no aportando tampoco plaquetas ni granulocitos.
Aunque es necesario disponer de un pequeño almacen de sangre total raras veces se utiliza. En realidad se considera un despilfarro emplear sangre total, pues ello impide la preparación de componentes específicos. Aunque su uso se considera ya como un vestigio del pasado, si se dispone de ella en el banco de sangre son muy pocas sus indicaciones, estando sólo reservada para:
1. Hemorragia aguda masiva (espontánea, traumática o quirúrgica) asociada a shock hipovolémico, el cual nunca se produce con pérdidas inferiores al 25% del volumen sanguíneo. La pérdida aguda de hasta el 10-15% del volumen sanguíneo (hasta 750 mL en un adulto de unos 70 Kg de peso) suele ser bien tolerada. Si las pérdidas superan el 20%, existe riesgo de shock hipovolémico y debe iniciarse la reposición de volumen. En las pérdidas superiores al 40% de la volemia debe recordarse que lo que determina la gravedad del cuadro clínico en la hemorragia aguda es la hipovolemia y no la deficiencia de hematies, de forma que si se mantiene un volumen sanguíneo normal, y por tanto la perfusión tisular, la tolerancia de la anemia grave es buena. Por ello, debe iniciarse de forma rápida el tratamiento con soluciones cristaloides y/o coloides. Cuando se haya completado el estudio pretransfusional del enfermo se perfundirán los hemocomponentes adecuados o si la pérdida de sangre supera el 80% del volumen sanguíneo, sangre total si se dispone de ella.
2. Exaguinotransfusiones: en este caso la sangre total deberá no exceder de los 5 días.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigIveQnfTVofeiz_uAUYiA-oP5ncGy6Y8cUs9kBpU0VlMxVNED-V1SsBgxpWudEfw93CZRsNGVYcNZftgTjpuW1UNKUK2rkaFrlHABZZlIknKMOoKnY5yLUO7s-IrMvoy0DTGFZb2RsqI/s320/bc_colage1.jpg)
http://blogs.ua.es/risco/files/2008/11/sangre.jpg
http://www.bscan.org/Images/todos2.gif
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2009/sangre/IMG/sangrepensando1.jpg
http://tratado.uninet.edu/c060102.html
http://www.cnts.salud.gob.mx/diplomados/usoclinico/parte_01/seccion_05/sec05_03.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario